Mostrando entradas con la etiqueta MAGGIE O'FARRELL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAGGIE O'FARRELL. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 12, 2013

INSTRUCCIONES PARA UNA OLA DE CALOR de Maggie O'Farrell


Instrucciones para una ola de calor 

Maggie O’Farrell

Editorial Salamandra, Barcelona, 2013
ISBN 9878498385366
Traducción de Sonia Tapias

El título de esta novela puede despistar. La ola de calor está inmersa, entretejida en la trama de la obra como un fondo, pero no hay instrucciones claras sobre qué hacer en una situación así. Más bien, lo que vamos a descubrir a lo largo de la novela son las relaciones personales de  una familia, sustentadas sobre una mentira que casi todos desconocían y cómo se resolverá dejando entrever que lo importante son las personas, el amor, el cariño y no las instituciones. Pero todo esto sería insulso si no estuviera muy bien expresado por la forma de escribir  de Maggie O’Farrell. Las descripciones, la transmisión de sentimientos, de pensamientos, las emociones con las que el lector en algún momento de su vida habrá tenido que lidiar, hacen que la lectura de Instrucciones para una ola de calor se convierta en adictiva, que estés deseando seguir adelante para averiguar más, para saber.
 A veces,  Maggie O’Farrell nos mete de lleno en el pensamiento de alguno de los personajes casi sin darnos cuenta, de la misma forma que nuestro pensamiento divaga y salta a los recuerdos almacenados en nuestra mente, salto provocado por una simple chispa de coincidencia o evocación. En otras ocasiones, la autora describe lugares  con una precisión y naturalidad que te hacen sentir el calor sofocante, el olor del mar o la tibieza del agua que no refresca.
Los personajes que forman parte de la familia Riordan, protagonista de la novela, resultan creíbles y conmovedores en algunos casos. Su evolución, su forma de hablar,  sus situaciones consideradas desde el punto de vista actual y desde el pasado, todo hace que les vayas cogiendo cariño y desees descubrir qué hay detrás, qué se oculta en cada uno de ellos.
Como en otras novelas de Maggie O'Farrell, aparecen en un segundo plano algunos temas muy interesantes como la situación política de Irlanda, las guerras y sus consecuencias, el catolicismo, las apariencias, la educación, el fracaso y el éxito en la vida, la felicidad...
En definitiva, una novela recomendable, entretenida, bien escrita, bien traducida, y que se lee con facilidad y gusto.

Argumento:
El verano de 1976, Londres padece una ola de calor que se recuerda todavía hoy. Como cada mañana, Robert Riordan, recientemente jubilado, sale a comprar el periódico, sólo que esta vez no regresa. Asustada, su esposa Gretta llama a sus hijos, que acuden a la casa familiar para emprender la búsqueda de su padre. Sin embargo, la inusitada canícula provoca entre los Riordan extraños comportamientos, y varios secretos guardados celosamente durante años afloran a la superficie. El hijo mayor, Michael Francis, es un desencantado profesor de historia que trata de salvar su matrimonio. Monica, por su parte, sufre la animadversión de las hijas de su segundo marido. Y Aoife, la menor, es la hermana rebelde que abandonó los estudios y se instaló en Nueva York. Entre todos, buscan pistas para descubrir el paradero de Robert, pero ninguno sospecha que su madre sabe mucho más de lo que les ha contado. 




Sobre la autora:
Maggie O’Farrell nació en Irlanda del Norte en 1972 y creció en Gales y Escocia. Tras el éxito de su galardonada primera novela, After You’d Gone, abandonó su carrera de periodista para consagrarse a la escritura. A su primer libro seguirían: My Lover’s Lovery The Distance Between Us, nominada al Somerset Maugham Award. Laextraña desaparición de Esme Lennox, su cuarta novela fue elegida Mejor Libro del Año por el Washington Post en el 2007.

Tiene una página web: www.maggieofarrell.com en la que se puede encontrar información sobre ella y sus libros.

Estos son dos vídeos de un encuentro de Maggie O'Farrell con los lectores:


          




          

jueves, septiembre 03, 2009

LA EXTRAÑA DESAPARICIÓN DE ESME LENNOX de Maggie O'Farrell



La extraña desaparición de Esme Lennox


Maggie O'Farrell

Ed. Salamandra, Madrid, 2009

ISBN: 978-84-9838-220-4


Al leer La extraña desaparición de Esme Lennox uno se pregunta si un caso así estará inspirado en la vida real y, por supuesto, aunque no se sepa con certeza, se ve completamente posible porque ya sabemos que la realidad supera a la ficción.
Y eso que los hechos aquí narrados son difíciles de superar. Esme era una joven inconformista, soñadora, a la que le costaba mucho ceñirse a las normas de la rígida sociedad de principios de siglo, con ideas propias y con deseos de independencia. Vamos, una chica “rara”. Si Esme hubiera nacido hoy en día, seguro que no hubiera tenido problema, incluso habría destacado por su espíritu creativo y sus inquietudes. Pero en su época, todo se convirtió en un desatino.
A lo largo de la novela encontramos varios temas de fondo: el tratamiento que se da a los enfermos mentales (no sólo en el pasado, también ahora), el cuidado de las personas mayores, los modelos de familia, la insatisfacción de la vida moderna, etc. Como se puede ver, todos temas interesantísimos que se sitúan en diferentes planos y que se construyen en torno a la trama principal.
Maggie O`Farrell se sirve de recursos ampliamente utilizados en la novela moderna, que van dibujando poco a poco no sólo la historia, sino también a los personajes. Así, Esme, la protagonista, recurre constantemente a sus recuerdos de infancia y adolescencia, en una especie de evasión de la realidad, que incluso puede hacer de forma voluntaria. Kitty, enferma de alzhéimer, nos va mostrando pequeños fragmentos de sus recuerdos, en desorden, rotos, tal y como acuden a su cabeza. Incluso Iris, aunque sea más joven, a menudo se ve envuelta en recuerdos de su niñez…
La autora recurre constantemente a los recuerdos para que el lector pueda reconstruir poco a poco lo que pasó y las motivaciones de los personajes.
La buena traducción de Sonia Sánchez Tapia aporta ritmo y coherencia al texto.
Es una novela interesante, original, sorprendente, que hace pensar, emotiva y bien escrita.

Biografía de la autora, facilitada por la editorial:

Maggie O’Farrell nació en Irlanda del Norte en 1972 y creció en Gales y Escocia. Tras el éxito de su galardonada primera novela, After You’d Gone, abandonó su carrera de periodista para consagrarse a la escritura. A su p9rimer libro seguirían: My Lover’s Lovery The Distance Between Us, nominada al Somerset Maugham Award. La extraña desaparición de Esme Lennox es su cuarta novela y ha sido elegida Mejor Libro del Año por el Washington Post.
Tiene una página web: www.maggieofarrell.com en la que se puede encontrar información sobre ella y sus libros.