Mostrando entradas con la etiqueta MILLENIUM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MILLENIUM. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 24, 2009

LA CHICA QUE SOÑABA CON UNA CERILLA Y UN BIDÓN DE GASOLINA Y LA REINA EN EL PALACIO DE LAS CORRIENTES DE AIRE de Stieg Larsson



La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina de Stieg Larsson
Ed Destino, Barcelona, 2008
ISBN 9788423341009

La reina en el palacio de las corrientes de aire de Stieg Larsson
Ed. Destino, Barcelona, 2009
ISBN 9788423341610


Comienza la segunda parte de la trilogía de Millenium intrigándonos sobre quién es la voz narradora que, atada a una camilla, se estremece y odia profundamente el día que cumple 13 años.
En la 2ª y en la 3ª parte de su trilogía, Stieg Larsson plantea la resolución de todos los cabos (más o menos sueltos) que quedaron en la 1ª y, sobre todo, nos cuenta la historia de Salander. Hay que reconocer que esta obra, que ha cautivado al planeta, se lee con tal facilidad que devoras una hoja tras otra de sus aproximadamente 2500 páginas en total. Esto es curioso porque la obra se percibe como un todo, aunque quizá sea la 1ª parte la que se puede considerar una historia más cerrada en sí misma, mientras que La chica que soñaba con una cerillla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire son la explicación a los personajes y se pueden leer sin interrupción, ya que los hechos con los que se cierra la 2ª parte continúan impecablemente en la 3ª.
Al igual que en Los hombres que no amaban a las mujeres, la trama, que por momentos es bastante complicada, se resuelve al completo y todo queda claro y explicado. Incluso las líneas que quedan abiertas en la 2ª novela, se resolverán en la 3ª, para satisfacción del lector, que no se sentirá engañado.
El estilo de Larsson es el mismo: directo, intrigante, trabajado. Se puede ver un gran trabajo de documentación, que seguramente tiene que ver con la profesión de periodista que ejercía Stieg Larsson. Todo el entramado de corrupción (política y social) que se descubre en la Suecia actual descrita por el autor, parece estar apoyado en investigaciones reales. Así vemos que la Suecia idealizada por algunos europeos en los últimos años, puede ser también una sociedad en declive con su dosis de inhumanidad, egoismo, insolidaridad y falta de escrúpulos.
Los personajes principales son tan extremos que acabamos por considerarlos posibles y creíbles, tanto Lisbeth Salander como el alter ego del autor, Mikael Blomkvist. Ella reacciona de maneras imprevistas pero que cuadran con su personaje de "rara", asocial y extremadamente inteligente. El, tan sueco, nos puede resultar demasiado "perfecto", pero también tiene su dosis de falta de compromiso en las relaciones personales.
Algo que distingue a estas novelas es que sus personajes, al contrario que las tramas, no quedan para nada "cerrados", es decir, en cualquier momento, las cosas pueden ir bien o, sin ningún aviso, (como en la vida real) pueden ir a mal y el autor ni moraliza ni juzga, les deja a su aire, con su pequeña parcela de libertad. Si el lector busca finales estereotipados en las relaciones personales de los protagonistas, no las va a encontrar. Recordemos: son suecos. Quizá en esa mezcla de puzle bien construido en cuanto a las tramas y sorpresas con los personajes, radique parte de su encanto.
Tanto La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire son novelas que gustan, divierten y entretienen. Serán best-sellers, sí; pero de los buenos.

sábado, abril 11, 2009

LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES de Stieg Larsson


Los hombres que no amaban a las mujeres

Stieg Larsson

Editorial Destino

Barcelona, 2008

ISBN: 9788423340446


Aunque me he saltado el orden que supuestamente llevaba en las lecturas, por fin llega el turno de la primera novela de la trilogía Millenium. La verdad es que ha valido la pena esperar. Como siempre que hay mucho revuelo con un libro, los lectores se lanzan como locos a por él y le dan premios y premios, mi reacción natural es desconfiar. Pero en este caso, quizá porque sabía que me enfrentaba a un "bestseller" la lectura de Los hombres que no amaban a las mujeres me ha gustado. Y mucho.

Empezaré por analizar lo que me ha gustado menos, por aquello de comenzar por lo malo para acabar con lo bueno y dejar un buen sabor de boca.

Los personajes de la novela son estereotipos difíciles de encontrar en la vida real. Me refiero a que Blomkvist es un hombre demasiado perfecto para ser real y Sallander, una hacker marginada es demasiado "buena" en algunas ocasiones para ser creíble en su papel de "pirada". Bueno, pero esto también le da su punto: estamos en la ficción. No se trata de un tratado psicológico de personas raras.

Otra de las cosas que me han gustado menos son las expresiones repetitivas o forzadas de las que el libro está salpicado. Es decir, el estilo "bestseller" que a veces sobresale demasiado, pero es perdonable, porque estás tan enganchado al libro que hace que casi ni te des cuenta.

Y ahora lo que más me ha gustado: una trama bien llevada, aunque ya un poco vista en cuanto a la resolución de enigmas, pero bien planteada, porque te va suministrando pequeños datos de forma casi imperceptible y así, si estás atento, puedes desentrañar el misterio a la vez que los personajes. No hay sorpresas de última hora. Eso es muy de agradecer dado los tiempos que corren. La verdad es que es una novela con la que te lo pasas bien, que se lee rápido a pesar de sus más de 600 páginas y que te deja con ganas de seguir al lado de esos personajes tan peculiares.

Pero además Stieg Larsson hace un retrato bastante despiadado de la sociedad sueca moderna, que es vista por el resto de Europa como modélica. Vemos que "en todos los sitios cuecen habas", algo que ya el querido Henning Mankell nos viene mostrando desde hace años.

En definitiva, una novela muy recomendable si lo que quieres es pasar unos ratos entretenidos y enfrascarte en la lectura sin parar. (Este es uno de esos libros "de sartén", de los que no dejas ni para hacer la comida...je,je...)

SINOPSIS:
Harriet Vanger desapareció hace 36 años durante un carnaval de verano en la isla sueca Hedeby, propiedad prácticamente exclusiva de la poderosa familia Vanger. A pesar del despliegue policial, no se encontró rastro de la muchacha de 16 años. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? Nadie lo sabe: el caso está cerrado, los detalles olvidados.
Pero hay quien sigue recordando a Harriet, su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, ya en el final de su vida y que vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir.
En las paredes de su estudio cuelgan 43 flores secas y enmarcadas. Las primeras 7 fueron regalos de su sobrina. Las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció.
Vanger contrata a Mikael Blomkvist, periodista de investigación y alma de la revista Millennium, una publicación dedicada a sacar a la luz los trapos sucios del mundo de la política y las finanzas. Mikael no está pasando un buen momento: está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia. Detrás de la querella está un gran grupo industrial que amenaza con derrumbar su carrera y destruir su reputación. Así que acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la investigación de la desaparición de su sobrina e intentar tirar de algún cabo suelto.
Un trabajo complicado para el que recibe el regalo inesperado de la ayuda de Lisbeth Salander, una investigadora privada nada usual, incontrolable, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades como su memoria fotográfica y su destreza informática.


Stieg Larsson (Suecia, 1954-2004) falleció inesperada y trágicamente de un ataque al corazón, días después de entregar a su editor el tercer volumen de la trilogía Millennium y poco antes de ver publicado el primero.
Periodista y reportero de guerra muy conocido como experto en los grupos de la extrema derecha antidemocrática, participó a mediados de los ochenta en la fundación del proyecto antiviolencia Stop the Racism, al que siguió en 1995 la Expo Foundation, de cuya revista Expo fue director. Luchador plenamente comprometido contra todo tipo de violencia, escribió varios libros de investigación periodística acerca de los grupos nazis de su país y de las oscuras conexiones entre la extrema derecha y el poder político y financiero.
Gran lector y entusiasta del género negro y la ciencia ficción, escribía sus novelas por las noches, prácticamente en secreto.